Mostrando entradas con la etiqueta pez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pez. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de octubre de 2017

EL PEZ ELEFANTE | Gnathonemus petersii



El pez nariz de elefante o pez elefante es un pez cazador que puede llegar a pesar 12 kg y medir 1,5 m y posee un gran potencial eléctrico.

Tiene electrolocalización; la trompa la utiliza para emitir descargas eléctricas como si fuera un sónar para orientarse, comunicarse con otros peces elefante y cazar. Se alimenta de pequeñas presas y demás invertebrados acuáticos.

Sus hábitos son nocturnos y es un muy territorial, vive en aguas cálidas, blandas y ácidas. Con una temperatura entre 23º y 25º. En las aguas de África Occidental y en ríos, como Zaire, Benue y Ogun.

COGNITIO Ciencia y Experimentos
PEZ ELEFANTE | Gnathonemus petersii

viernes, 25 de agosto de 2017

PECES GATO DE CRISTAL ( Kryptopterus bicirrhis )



El Pez Gato de Cristal también llamado Bicirri, Pez Vidrio, Pez Pluma, Siluro de cristal y Cristal de Java, es un pez tropical que pertenece a la familia de los silúridos, es de origen asiático (Camboya, Vietnam, Java, Borneo) y totalmente transparende, pudiéndosele ver todas sus espinas, esto es una estrategia para que no pueda ser visto por sus depredadores.

Rasgos físicos:
Como todos los silúridos el pez gato de cristal tiene un cuerpo esbelto, que adelgaza progresivamente de la cabeza a la cola. En la naturaleza alcanza los 15 cm. de longitud, pero en cautiverio no sobrepasa los 10 cm. Es alargado y algo aplastado por los lados, y tiene la cabeza pequeña igual que los ojos. Su boca, a veces bastante grande, contiene un largo barbillón a cada lado en el labio superior que puede extender hacia delante. La aleta anal es bastante larga y la cola está dividida en dos, siendo la parte inferior un poco más larga.
Sin embargo, la característica más destacable de este pez es, sin duda, su transparencia, que en el medio natural utiliza como protección ante los depredadores, camuflándose entre la vegetación. Gracias a esta particularidad el esqueleto puede verse claramente así como algunos de sus órganos internos. A veces, pueden tener suaves tonalidades doradas o presentar iridiscencias metálicas por todo el cuerpo cuyo color varía según la incidencia de la luz. La cabeza, la única parte del cuerpo que no es transparente, es plateada.

Comportamiento:
Es un pez muy pacífico y gregario. Odia la soledad y vive en pequeños grupos de individuos de su propia especie. Es muy tranquilo y a menudo estático, ya que puede permanecer bastante tiempo en la misma zona casi sin moverse. Cuando duerme se coloca en diagonal junto a una rama o planta, con la cabeza hacia arriba, para que su espina se confunda con el entorno. Nada lentamente en zonas intermedias.

Acuario:
Este siluro necesita un acuario grande y amplio, de 80 a 100 cm. de longitud para un grupo de 6 ejemplares, con vegetación abundante para que puedan esconderse y refugiarse. También se pueden incluir algunos troncos y plantas flotantes como decoración.
La iluminación debe ser media o estar parcialmente cubierta por la vegetación para suavizarla, y la temperatura debe ser estable y adecuada, entre 20 y 25ºC. La dureza del agua ha de mantenerse en 10ºdGH y el ph neutro, entre 6,5-7,5.

Alimentación y cuidados:
El gato de cristal es omnívoro. Puede comer alimentos frescos o secos (quironómidos congelados o dafnias deshidratadas) aunque prefiere alimentos vivos, que habrá que incorporar a su dieta de manera habitual. La comida debe ser de alta calidad, puesto que son bastante delicados.
Es un pez bastante sensible. Debe vivir en compañía ya que la soledad le afecta mucho, pudiendo incluso conducirle a la muerte. También hay que tener cuidado con la temperatura y evitar los cambios bruscos. Por último, es necesario vigilar y mantener el acuario limpio y en perfecto estado, ya que es propenso a ciertas enfermedades como la del punto blanco y la micosis.
La esperanza de vida del siluro de cristal en condiciones óptimas puede variar de 5 a 7 años.


BIBLIOGRAFÍA


viernes, 7 de julio de 2017

MUSEO COSMOCAIXA BARCELONA



En Cosmocaixa Barcelona podemos descubrir meteoritos o exterimentos fisicos como el efecto coriolis, gracias al cual podemos entender el movimiento de los huracaneso como el efecto venturi, con el que veremos efectos curiosos que produce el aire o sobre la inercia, y así entenderemos cómo afecta la diferente distribución de la masa o los diferntes tipos de ondas o cómo vuela un avión y el efecto gracioso de las pelotas atraidas por el efecto de vacío del aire o un lecho de arena fluido.

Además pudimos disfrutar de animales tan extraordinarios como las tarántulas o como los cangrejos hermitaños, que viven toda su vida dentro de la concha de una caracola que ha muerto o como los caballitos de mar, donde el macho es el que se queda embarazado o como las anémonas, que son como medusas, pero boca abajo y pegadas a las rocas o como el pirarucú, un pez gigante del amazonas o como el nautilus, que es como una especie de pulpo o calamar dentro de una concha o como el pez arquero, que dispara flechas de agua fuera del agua contra insectos, para que caigan al agua y comérselos o como el pez de cristal, que es totalmente transparente o como  el pez elefante, llamado así por su trompa y el extraño ajolote, que es mejicano y está en peligro de extinción.

MUSEO COSMOCAIXA BARCELONA
COGNITIO Ciencia y Experimentos