Mostrando entradas con la etiqueta MOMENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOMENTO. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2018


10 TRUCOS CON EL GIROSCOPIO O GIRÓSCOPO


Las cosas que giran sobre sí mismas tienden a mantener su posición, la fuerza de giro ( rotación ) del giroscopio le proporciona inercia giroscópica, haciendo que se mantenga vertical. Seguirá vertical indefinidamente mientras no le afecte ninguna fuerza externa ( Primera Ley de Newton ).

Cuando el giroscopio vaya perdiendo velocidad ( debido al rozamiento ), comenzará a inclinarse, pero esta inclinación será compensada con un movimiento de precesión, que hará que siga sin caerse pero que ya no esté vertical sino que cabecee ( girando en un movimiento de precesión ).

Independientemente de la fuerza de gravedad, frisbi, balon baloncesto. Al perder velocidad, empieza cabecear, más rápido cuanta más disminuye la velocidad.

La fuerza de giro hace que mantenga su posición. Un giroscopio que gira rápidamente tiene precesión lenta, si se frena, aumenta su velocidad de precesión. En la base de la explicación del péndulo, está la inercia, que nos da el momento angular (L).

La inercia es la capacidad de un objeto para seguir como estaba. Un disco o rueda tendrá mayor inercia cuanta más masa tenga en el exterior. Si la masa se acumula en el centro, aumentará su velocidad y disminuirá su inercia.

Pero, ¿Por qué no cae el trompo? La respuesta es que la fuerza vertical ejercida sobre él por el suelo (en el extremo O de la púa) es exactamente igual al peso del trompo, de modo que la fuerza resultante vertical es nula. La componente vertical de la cantidad de movimiento permanecerá constante pero, debido a que el momento no es nulo, el momento angular cambia con el tiempo. Si el trompo no estuviera en rotación, al abandonarlo no habría momento angular y al cabo de un intervalo de tiempo infinitesimal, dt, el momento angular dL adquirido, en virtud del par de fuerzas que actúa sobre él, tendría la misma dirección que el vector M; esto es, caería. Pero si el trompo se encuentra inicialmente en rotación, la variación del momento angular, dL, producida por el par, se suma vectorialmente al momento angular que ya tiene, y puesto que dL es horizontal y perpendicular a L, el resultado es entonces el movimiento de precesión anteriormente descrito.

COGNITIO Ciencia y Experimentos

MÁS VÍDEOS INTERESANTÍSIMOS

Cómo hipnitizar termitas
Cómo colorear hormigas
Experimentos sorprendentes 
¡ El huevo más grande del mundo en equilibrio ! 
Pompas de jabón que no explotan
Helado con nitrógeno líquido
Huevo en ácido

martes, 15 de agosto de 2017

EXPLICACIÓN DEL FENÓMENO DE LA INERCIA

La inercia es la incapacidad que tienen los cuerpos de modificar por sí mismos el estado de reposo o movimiento en que se encuentran, depende de la distribución de la masa, cuanta mayor masa haya concentrada en el exterior, mayor inercia tendrá, luego más difícil será que cambie su posición y será más lento que otro objeto de igual masa pero que la tenga distribuida mayoritariamente en el interior.

EXPERIMENTO REALIZADO



En el experimento dejamos caer por una pendiente dos cilindros que tienen la misma masa y el mismo volumen pero uno tiene la mayoría de su masa concentrada en el centro y el otro en el borde, ¿cual llegará primero? o ¿llegarán a la vez?

INERCIA
COGNITIO Ciencia y Experimentos